Actualizado el 24-may-2019

PASOSARGUMENTACIÓNACCIÓN
1 IdentificaciónBuen/as día/tardes, ¿Puedo hablar con (nombre y apellido) por favor?
Mucho gusto nombre. Soy xxxxxxx, una colaboradora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Cómo estás?
Esperar respuesta
No: ir a 2
Si: ir a 3 Apertura
2Ella/el está ausente/ Ahora no / No tiene tiempo
En este caso, ¿en qué momento puedo contactarlo?, REGISTRAR RELLAMADO.
¡Gracias! (DESPEDIRSE)

No, no estoy interesada/o
Muy bien, no se preocupe... gracias por su atención. (DESPEDIRSE)
Agendar/
Cierre
3 Apertura______ (nombre), qué bueno que nos conozcas.

Te estoy llamando porque has apoyado nuestro trabajo en el pasado, por lo que estamos muy agradecidos y me pareció que te interesaría saber un poco más sobre lo que venimos haciendo, en este contexto de un Estado que recorta derechos y obstaculiza el acceso a la salud, el trabajo, la seguridad social, la tierra y la vivienda para todos y todas. Seguramente estarás al tanto de éstos temas, ¿verdad?  
Ir a 4
4
Argumentación
Como vos, en el CELS estamos muy preocupados por las medidas políticas y económicas que vienen profundizando la desigualdad y afectando especialmente a los sectores más vulnerables en nuestro país. Para cumplir con el Fondo Monetario Internacional el gobierno está recortando y subejecutando el presupuesto destinado a proveer servicios, realizar obras de infraestructura y vivienda, y a políticas orientadas a garantizar derechos. Hoy sabemos que un 33.6% de la población de nuestro país es pobre (informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA sobre el tercer trimestre de 2018). Hay casi cuatro millones de argentinos y argentinas con problemas de empleo (cerca de 1.900.000 personas están sin trabajo y 2.100.000 se encuentran subocupadas). La intención del gobierno de alcanzar el “déficit cero” solamente generó mayores niveles de desigualdad, desempleo y pobreza. Y esto tiene un impacto directo en los derechos de los sectores medios y populares.

En esta coyuntura es fundamental para nosotros volver a contar con la solidaridad y apoyo de personas como vos, nombre, que se animan a alzar la voz contra las injusticias y a defender los derechos humanos. Queremos continuar nuestra labor y para eso necesitamos recursos que nos permitan asesorar, acompañar, investigar, litigar e impulsar políticas públicas que nos protejan a todos. Hoy quiero invitarte a que te vuelvas a sumarte al CELS, ______ (nombre), y colabores económicamente para que podamos seguir adelante con este trabajo. Nuestra organización cuenta con la ayuda voluntaria de personas como vos: cada persona aporta lo que puede. La idea es que puedas contribuir mensualmente con un valor que no afecte a tu economía pero que impulse nuestras actividades.

Con $10 por día nos ayudarías un montón, ¿te parece que podrías hacer ese esfuerzo? Serían $300 mensuales. ¿Te sumás? 
Si: Ir a 5 Cierre positivo

No: Ir a 6 Cierre negativo
5
Cierre Positivo
Esto se realiza a través de tarjeta de crédito, débito o CBU bancario y solo le solicitamos los dígitos que se encuentran en el frente del plástico y la fecha de vencimiento.

Capturar datos de pago; DNI; Domicilio; Fecha de Nacimiento

(SI NO QUIERE DONAR MAS DE $450.- por mes, intentar con $12 o $10 por día, o en última instancia, lo que la persona quisiera).
 
REGISTRAR:
• Monto / Frecuencia
• Nombre y apellido (verificar)
• Domicilio
• Profesión
• Tipo y nº documento (verificar)
• Tipo, número y vencimiento de la tarjeta.

Excelente nombre, muchas gracias. Ya sos parte de la Comunidad CELS. Te vamos a mandar un correo electrónico durante los próximos días para confirmar tu donación. Por las dudas te recomiendo que revises la casilla de no deseado / spam así verificás que recibís correctamente nuestros correos. Es importante mantenernos en contacto porque a través del mail te vamos a contar novedades, publicaciones, eventos y otras alternativas para participar activamente en la defensa de los derechos humanos
Continuar en 7
6
Cierre Negativo 
Entiendo que no sea un buen momento para convertirse en donante nuevamente, de todas formas, ¿le interesaría recibir información nuestra por correo? (Corroborar datos de e-mail para enviarle material).Continuar en 7
 7
Cierre
Si usted tiene alguna duda o consulta, puede comunicarse con nosotros a través del 011 4334-4200 de 09 a 20 hs o también puede ingresar en nuestra página web : www.cels.org.ar
Dirección del CELS: Piedras 547, piso 1° (San Telmo, ciudad de Buenos Aires)

_____ (nombre), en nombre del CELS agradecemos mucho tu tiempo y colaboración. Que tengas un/a feliz día/tarde/noche
Cierre
Despedida

Más info

Hace 40 años que trabajamos para que el Estado cumpla con sus obligaciones, y cada día tenemos que sumar esfuerzo y compromiso para continuar la lucha.

El año pasado recibimos más de 600 consultas en nuestra clínica jurídica gratuita de personas que buscaban ayuda. Un abuelo, por ejemplo, se acercó desesperado y dolorido porque su obra social no le cubría un medicamento necesario para tratar el cáncer que padecía. El equipo de abogados de la clínica consiguió justicia para él y hoy está recibiendo el tratamiento que necesita. Pero este es solamente un caso.

Desde 2016, cada semestre, vemos que se duplica la cantidad de personas que consulta al CELS por problemas de acceso a la salud. Ya sea porque no acceden a tratamientos o medicamentos en los hospitales públicos o porque las obras sociales les ponen obstáculos y les niegan derechos, lo evidente es que las medidas de ajuste están poniendo en riesgo la salud, la integridad y la vida de cada día más personas.

El desempleo, el aumento de los costos vida y la pérdida de capacidad adquisitiva también impactan en los derechos de la clase media, sobre todo en el derecho a la vivienda. En los últimos años la cantidad de familias que necesitan alquilar crece sin pausa, y por eso es que el CELS está involucrado en la defensa de la Ley de Alquileres de la Ciudad de Buenos Aires, porque consideramos que el Estado debe regular a las inmobiliarias para garantizar los derechos de las y los inquilinos.

También acompañamos las demandas de las personas que tomaron créditos UVA y ahora se encuentran en con que los aumentos de las cuotas son imposibles de prever. Dicen que ni vendiendo la casa que se compraron con los créditos lograrían pagar la deuda, ¿te imaginás lo desesperante de esta situación? Un contexto de crisis e inflación donde terminan sobreendeudados y obligados a refinanciar sus créditos.

Miñones 1856, CABA | rrhh@qendar.com.ar | +54 11 5554 7200

© 2016 | Qendar es una marca registrada de Natandy S.A.

Made with Mobirise website templates