PASOS | ARGUMENTACIÓN | ACCIÓN |
---|---|---|
1 Identificación | Buen/as día/tardes, ¿Puedo hablar con (nombre y apellido) por favor?
Mucho gusto nombre. Soy xxxxxxx, una colaboradora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Conocés al CELS, no es cierto? Esperar respuesta | No: ir a 2
Si: ir a 3 Apertura |
2 | Ella/el está ausente/ Ahora no / No tiene tiempo
En este caso, ¿en qué momento puedo contactarlo?, REGISTRAR RELLAMADO. ¡Gracias! (DESPEDIRSE) No, no estoy interesada/o Muy bien, no se preocupe... gracias por su atención. (DESPEDIRSE) | Agendar/
Cierre |
3 Apertura | ______ (nombre), qué bueno que nos conozcas.
Hoy te estamos llamando, xxxxxxxxx, para agradecerte por sumarte a la campaña en redes sociales contra el recorte de derechos por parte del Estado, y por la defensa de la salud, al trabajo, la seguridad social, la tierra y la vivienda para todos y todas | Ir a 4 |
4
Argumentación | Como vos, el CELS está muy preocupado por las medidas políticas y económicas que en los últimos años vienen profundizando la desigualdad y afectando especialmente a los sectores más vulnerables en nuestro país.
Como verás a diario en los noticieros no? Para cumplir con el Fondo Monetario Internacional el gobierno está recortando y subejecutando el presupuesto destinado a proveer servicios, realizar obras de infraestructura y vivienda, y a políticas orientadas a garantizar derechos. Vos que pensás? Hace 40 años que trabajamos para que el Estado cumpla con sus obligaciones, y cada día tenemos que sumar esfuerzo y compromiso para continuar la lucha. El año pasado recibimos más de 600 consultas en nuestra clínica jurídica gratuita, de personas que buscaban ayuda. Hoy quiero invitarte a que te sumes al CELS, xxxxxxxxxx, y colabores económicamente para que podamos seguir adelante con este trabajo. Nuestra organización cuenta con la ayuda voluntaria de personas como vos: cada persona aporta lo que puede. La idea es que puedas contribuir mensualmente con un valor que no afecte a tu economía pero que impulse nuestras actividades. Con $15 por día nos ayudarías un montón Serían $450 mensuales. Podés hacerlo con tu tarjeta crédito Visa, Mastercard, American Express, ¿cuál preferís usar? (Visa débito también es posible, pero dar la opción en casos en los que no haya opción de crédito). Completar los datos necesarios. | Si: Ir a 5 Cierre positivo
No: Ir a 6 Cierre negativo |
5
Cierre Positivo | Esto se realiza a través de tarjeta de crédito, débito o CBU bancario y solo le solicitamos los dígitos que se encuentran en el frente del plástico y la fecha de vencimiento.
Capturar datos de pago; DNI; Domicilio; Fecha de Nacimiento (SI NO QUIERE DONAR MAS DE $450.- por mes, intentar con $12 o $10 por día, o en última instancia, lo que la persona quisiera). REGISTRAR: • Monto / Frecuencia • Nombre y apellido (verificar) • Domicilio • Profesión • Tipo y nº documento (verificar) • Tipo, número y vencimiento de la tarjeta. | Continuar en 7 |
6
Cierre Negativo | Entiendo que no sea un buen momento para convertirse en donante ahora, de todas formas, ¿le interesaría recibir información nuestra por correo? (Corroborar datos de e-mail para enviarle material). | Continuar en 7 |
7
Cierre | Si usted tiene alguna duda o consulta, puede comunicarse con nosotros a través del 011 4334-4200 de 09 a 20 hs o también puede ingresar en nuestra página web : www.cels.org.ar
Dirección del CELS: Piedras 547, piso 1° (San Telmo, ciudad de Buenos Aires) _____ (nombre), en nombre del CELS agradecemos mucho tu tiempo y colaboración. Que tengas un/a feliz día/tarde/noche | Cierre
Despedida |
- litigamos (realizar acciones administrativas y judiciales) en defensa de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, tanto en los tribunales nacionales como en el ámbito internacional (ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos).
- dámos apoyo psico-jurídico a las víctimas y sus familias.
- realizamos investigaciones que permitan respaldar con información empírica las acciones de denuncia e incidencia en políticas públicas que el CELS lleva adelante.
- fortalecemos/realizamos acciones de comunicación y construcción de alianzas con otras organizaciones, sindicatos y movimientos nacionales, regionales e internacionales.
- la memoria, la verdad y la justicia por los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado
- la violencia institucional y las políticas de encarcelamiento como ámbitos de violación de los derechos humanos (incluye violencia policial; políticas de seguridad; derecho a la protesta social; políticas de drogas; lucha contra la tortura; condiciones de detención; política criminal y fortalecimiento de la defensa pública; reforma policial y penitenciaria).
- la inclusión social y los derechos económicos sociales y culturales, en especial en lo relacionado con el acceso a la tierra y a un hábitat digno (acceso a la tierra y a la vivienda; precariedad laboral; regulación de alquileres, urbanización de villas, desalojos masivos)
- las políticas públicas en materia de salud mental
- las reformas del sistema de justicia,
- los derechos de las personas migrantes,
- los derechos sexuales y reproductivos (acceso al aborto legal, seguro y gratuito) (tema central de la campaña de recaudación), y
- la libertad de expresión (acceso a la información, derecho a la información, vigilancia masiva e inteligencia).
Designed with Mobirise - Check this